En la región Cañada de Oaxaca, donde la neblina envuelve la majestuosa Sierra Mazateca, nace un café que refleja tradición, biodiversidad y resistencia: Naxi-n-Dieu, que en lengua mazateca significa “corazón de la tierra”. Cultivado a 1,400 metros sobre el nivel del mar, este café se produce bajo prácticas ancestrales y libres de químicos, en convivencia con frutales y árboles maderables que lo protegen y enriquecen.
El pueblo mazateco, cuyo nombre en náhuatl significa “gente del venado”, se autodenomina ha shuta enima: “gente humilde que trabaja el monte”. Esta cosmovisión permea cada parcela cafetalera, donde aún crecen plantas de café sembradas hace 20 o 30 años por abuelos y padres, como una herencia viva de generaciones.
☕ Perfil en taza
Naxi-n-Dieu ofrece una experiencia sensorial única:
-
Fragancia: floral, azúcar morena y cacao.
-
Sabor: pasas, piloncillo, frutas de hueso, cítricos y frutas tropicales.
-
Cuerpo: medio, con acidez vibrante y un retrogusto largo y afrutado.
Cada sorbo conecta con la riqueza natural y cultural de la Mazateca, un territorio donde el café convive en sistemas de policultivos agroforestales con guayaba, plátano, níspero o cuajinicuil. Estos ecosistemas aportan sombra, resiliencia frente a enfermedades como la roya y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.
🌿 Ensambles conecta con Oaxaca
Durante décadas, gran parte del café mazateco se vendió a coyotes e intermediarios, quienes lo usaban en mezclas sin trazabilidad. Reconociendo el potencial de este territorio, Ensambles implementó en 2021 una cadena de suministro local, con la apertura de un almacén y un laboratorio regional en Huautla de Jiménez.
Estos espacios han transformado la dinámica local al:
-
Acercar a los cafeticultores al mundo del café especial.
-
Capacitar en procesos de cosecha, postcosecha y prácticas sostenibles.
-
Posicionar el café mazateco en mercados modernos.
-
Mejorar la calidad de vida de las familias cafetaleras.
Bajo el liderazgo de Osiris Martínez, originaria de Huautla y administradora agropecuaria, la red de productores creció de 41 a 369 en un año, un incremento del 900%. Esta presencia constante en campo garantiza que cada grano de Niebla Alta no solo sea de alta calidad, sino también fruto de un proceso más justo y responsable con el medio ambiente.
✨ Un café con historia y futuro
Niebla Alta es más que un café: es la voz de un pueblo que resiste, una tierra que se regenera y un grano que conecta pasado, presente y futuro. Cada taza es una invitación a descubrir la esencia de la Sierra Mazateca y a reconocer el valor de quienes la cuidan.
Naxi-n-Dieu: el corazón de la tierra, la esencia perdura.